No paramos de oír hablar de los millones de euros que van a ir llegando a España desde la UE. Pero, ¿cómo nos afectan a los ciudadanos y las empresas? Consulta esta información práctica que vamos a darte sobre los requisitos que se necesitan para acceder a las ayudas de rehabilitación de edificios de los fondos Next Generation. Es una oportunidad tan excepcional que todos debemos aprovecharla en la medida de nuestra realidad.
Las cifras ya te las hemos dado en alguna otra ocasión, solo para la rehabilitación energética de viviendas hay 3.400 millones de euros de fondos europeos presupuestados. Los objetivos del Gobierno son muy ambiciosos, conseguir eficiencia energética en 1.200.000 viviendas para el año 2030. Más o menos, las rehabilitaciones están en 30.000 actualmente, por lo que hay que multiplicar exponencialmente las reformas para alcanzar esos objetivos.
Ante este reto de enormes dimensiones, es lógico que el despliegue de apoyos, si quiere ser efectivo y llegar al mayor número de ciudadanos y empresas, se plantee diferenciado. Estos son los tipos de ayudas para la rehabilitación de edificios que se han organizado en tres grandes apartados:
La gran ventaja de esta ayuda es que no requiere de ninguna concesión previa. Cualquier propietario que realice una rehabilitación energética en su vivienda puede incluir los gastos de esas obras en su Declaración del IRPF. La reducción es de hasta un 60% con un límite de 15.000 euros por vivienda. Solo es necesario constatar que se cumplen los requisitos establecidos en el Decreto 853/2021 y la deducción es automática.
Para acceder a una ayuda económica directa es imprescindible, para empezar, presentar el estudio de certificación energética de la vivienda antes de acometer la rehabilitación. Este paso es suficiente para la concesión de la ayuda, con la única exigencia de presentar el nuevo certificado que refleje la mejora tras las reformas acometidas. El pago de la ayuda se realiza justo en ese momento, es decir, después de la rehabilitación.
Las transferencias de los fondos Next Generation por parte del Gobierno de España ya se están haciendo llegar a las comunidades autónomas, que son las encargadas del reparto. De ahí que las autonomías vayan sacando sus correspondientes convocatorias durante este primer semestre del año 2022.
Hay que recordar que las entidades financieras también juegan un papel esencial en todo este proceso. Y es que, se ocupan de proporcionar préstamos para dar liquidez a los propietarios que acometen una rehabilitación energética en su vivienda durante el periodo que dura la reforma y hasta que recibe el dinero de las ayudas.
Es un apoyo y un complemento que los bancos están abordando con mucho interés y que, desde el Gobierno se apoya con la creación de avales del ICO que lleguen a cubrir hasta el 50% de la rehabilitación.
Existe un verdadero problema de desconocimiento por parte de las comunidades de propietarios de viviendas respecto a los requisitos para acceder a los fondos europeos. Es un asunto que preocupa a las administraciones porque podría hacer que se quede dinero sin repartir.
Por eso es clave la creación de la figura del agente rehabilitador. Un profesional (empresa o gestor) que se ocupa de plantear a la comunidad de propietarios cuál es su situación actual y qué soluciones debe acometer para mejorar su eficiencia energética. Todo esto se plasma en el Libro del Edificio Existente, un documento informativo subvencionado 100% por las administraciones. Este profesional se ocupa de guiar a los propietarios durante todo el proceso y de realizar las gestiones burocráticas correspondientes.
Estas son las primeras pinceladas sobre los requisitos para acceder a las ayudas para rehabilitación energética de viviendas que te explicamos desde CEPROSAN. Como expertos en esta materia, seguimos empeñados en hacer llegar a todos las excelencias de aprovechar esta coyuntura para mejorar la eficiencia energética de los hogares en nuestro país.