Este año 2022 que acabamos de estrenar será el del despegue definitivo del sector de la construcción y la rehabilitación de edificios gracias a la llegada a España de los Fondos Europeos. Sin embargo, no solo arquitectos, constructores o promotores son figuras esenciales para que este plan de ayudas cumpla sus objetivos. El papel de los Administradores de Fincas es igualmente necesario. De ahí que hayan publicado una guía para resumir las claves de esos Fondos de Recuperación y que nadie desaproveche esta incomparable oportunidad.
Lo cierto es que estos profesionales son imprescindibles para que los Fondos Europeos lleguen a todos los hogares españoles. Y es que los Administradores de Fincas colegiados son los encargados de tramitar las ayudas en aquellos edificios que se ocupan de gestionar.
Pero, antes de eso, son importantes porque pueden dar a conocer la existencia de estas ayudas a sus clientes y toda la información sobre quienes pueden optar a solicitarlas y en qué consisten. También, el tipo de obras de reforma y rehabilitación de edificios que se pueden acometer bajo este paraguas de subvenciones, especialmente, en lo que se refiere a rehabilitación energética.
En primer lugar, hay que destacar que todo lo relacionado con los Fondos de recuperación está recogido en el Reglamento 2020/2094 de 14 de diciembre de 2020, aprobado en esta fecha por el Consejo de la Unión Europea. En España, por su parte, se ratificó con el Real Decreto 36/2020 de 30 de diciembre.
En estos dos documentos se recogen las razones por las que se adopta esta medida sin precedentes, sus objetivos y ámbito de aplicación entre otras informaciones de las que destacamos los siguientes puntos:
Desde CEPROSAN estamos al día y nos preocupamos de asesorar e informar a nuestros clientes sobre este o cualquier otro asunto de rehabilitación de edificios, donde también puedan beneficiarse con su proyecto de reforma.