• Quiénes Somos
  • Nuestros Servicios
    • Rehabilitación de Edificios
    • Soluciones a su I.E.E
    • Arquitectura y Proyectos
    • Activos Inmobiliarios
    • Tecnología
  • Obras
    • Fachadas
    • Estructura
    • Cubiertas
    • Impermeabilizaciones
    • Instalaciones
    • Mantenimiento
    • Actuaciones previstas
      • PRESUPUESTO Alonso Cano, 75 Madrid
  • Noticias
  • Comunidad
  • Contacto
  • PRESUPUESTO C.P. LOPEZ DE HOYOS, 468. MADRID
  • PRESUPUESTO C.P. PINTOR VELAZQUEZ, 33 EN MÓSTOLES. MADRID
  • PRESUPUESTO C.P. SANTA COMBA, 6. MADRID
  • PRESUPUESTO C. P. PEÑA DE LA MIEL, 10. MADRID
  • PRESUPUESTO Alonso Cano, 75 Madrid
  • PRESUPUESTO Avenida de los Voluntarios, 46, Galapagar
  • PRESUPUESTO Avenida de Prunos, 1 Madrid
  • PRESUPUESTO Avenida de Viñuelas, 1,3,5,7 Tres Cantos
  • PRESUPUESTO C.P. JOSÉ DE CADALSO, 25. MADRID.
  • PRESUPUESTO C.P. San Francisco, 7 en Madrid
  • PRESUPUESTO C.P. SANTA ENGRACIA, 139. MADRID
  • PRESUPUESTO C.P. VELEZ RUBIO 8. MADRID
  • PRESUPUESTO Calle Don Quijote de la Mancha, 2. Villarejo de Salvanés (Madrid)
  • PRESUPUESTO Calle Iglesia, 85. Morata de Tajuña. Madrid
  • PRESUPUESTO Corregidor José de Pasamonte, 5B
  • PRESUPUESTO Padre Rubio, 54. Madrid
  • PRESUPUESTO Paseo de la Ermita del Santo, 30-44. Madrid
✕

WWF considera imprescindible la rehabilitación de viviendas para luchar contra las olas de calor

24 junio, 2017

www.elmundo.es

Una parte de la población en las ciudades necesitan cada vez más energía para mantener el confort y no pueden permitirse pagarla

WWF lanza hoy su nuevo informe Rehabilitación energética de viviendas: cómo mejorar la calidad de vida y combatir el cambio climático. En este nuevo estudio se destaca que la regeneración de los edificios de nuestras ciudades es una inversión social imprescindible en la actualidad. Los fenómenos climatológicos extremos están causando pérdidas de vidas humanas en las ciudades y la rehabilitación energética es una solución viable a este grave problema.

WWF alerta de que una parte de la población en las ciudades es muy vulnerable al calor y al cambio climático en la actualidad, ya que sus viviendas necesitan cada vez más energía para mantener el confort. Sin embargo, hay quien -dada la situación actual- no puede permitirse pagarla. Esto supone que los más afectados por los edificios “ineficientes”, desde un punto de vista energético, sean precisamente las personas con menos recursos.

La organización recuerda que la rehabilitación energética y la regeneración de los edificios y los barrios puede ser una vía para afrontar esta grave situación. Por esta razón, WWF presenta un nuevo estudio que destaca que el 75% de las 18 millones de primeras viviendas no cumplen con los estándares de confort necesarios. De hecho, 4,5 millones de hogares en España no pueden mantener la temperatura adecuada en verano y 3,3 millones no lo consiguen en invierno.

Un reciente estudio desarrollado en la Universidad de Hawaii (Manoa, EEUU) y publicado en la revista Nature Climate Change refleja que el 30% de la población mundial está expuesto a olas de calor letales. Los expertos vaticinan que si no tomamos medidas hasta finales del siglo, tres cuartas partes de la población estarán expuestas a estos fenómenos climatológicos extremos. Cada vez más ciudadanos entrarán en situación de vulnerabilidad, porque no serán capaces de costearse la energía para mantener el confort en sus casas.

No hay que olvidar que la OMS ya atribuye un 30% de la mortalidad adicional en invierno a las condiciones inadecuadas de las viviendas, un porcentaje que, en el caso de España, puede suponer al año la muerte más de 800 personas durante el invierno, una cifra que aumentará en los próximos años mientras el cambio climático avanza y la población envejece cada vez más.

De ahí la importancia de rehabilitar energéticamente los edificios residenciales para reducir el consumo y reducir las emisiones de CO2, luchando contra el cambio climático. Además, estas medidas supondrían también una disminución en los costes sanitarios del país y en la dependencia energética.

En este informe WWF pide al Gobierno, entre otros aspectos, que incorpore este enfoque de salud en las políticas de vivienda, especialmente en las estrategias de rehabilitación. Asimismo, también demanda que se integre la información sobre cambio climático en el diseño de las viviendas para que estén adaptadas a los previsibles escenarios futuros.

Según Georgios Tragopoulos, Técnico de Eficiencia Energética de WWF, “La rehabilitación es un vehículo para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y proteger también nuestro Planeta”. Y añade: “pero necesita ir de la mano de políticas sociales que pongan en el foco de atención las franjas de la sociedad más vulnerables. De hecho, la rehabilitación energética debe ser una política social, más que una operación meramente económica”.

Compartir
Volver

Temas relacionados

28 junio, 2022

Ejecución de obra: Paseo Castellana, 30 en Madrid


Leer más
27 junio, 2022

Ejecución de obra: Avenida Manzanares, 218 en Madrid


Leer más
Condiciones Ayudas Rehabilitación energética
28 febrero, 2022

Condiciones de las ayudas de rehabilitación energética de viviendas


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.


Contacto
Política de privacidad
Cookies

OBRA SOCIAL

Transforma la sociedad en humanidad.
Donando el 1½ de su B.A.I. a la propia Fundación.

MEDIO AMBIENTE

Plantamos un arbol al mes.
Nos importa la salud del Medio Ambiente.

CEPROSAN
Avenida Canillejas a Vicálvaro, 141
28022 Madrid
(+34) 912 566 989 info@ceprosan.es
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
    PreferenciasAceptar todas
    Manage consent

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    Analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    Publicitarias
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    GUARDAR Y ACEPTAR