Viaje senderista Cañon del río Lobos, Cañon del río Abion y Burgo de Osma
Actividad para Administradores de Fincas de Madrid. El río Lobos es el eje de este cañón que lleva su nombre y el culpable de la erosión que le ha dado forma con el paso del tiempo. Este espectacular tajo excavado en las calizas es fruto de una doble erosión: por un lado, la debida al desgaste del propio río y por otro, la debida a la disolución de la roca por el agua. La población vegetal que habita en este espacio natural está compuesta por diversas especies entre las que destacan los sabinares, poblaciones de pino pudio, quejico y encina, así como enebros, gayubas y aliagas, en los espacios cubiertos de matorral, complementándose con tomillo, espliego y salvia. Y como no, es el habitat perfecto para el alimoche, el halcón, el águila, el búho real y predominantemente el buitre leonado.
Fue declarado Parque Natural protegido de la Comunidad autónoma de Castilla y León el 10 de Octubre de 1985. En el interior del cañón hay variedad de senderos que se pueden recorrer y aloja la iglesia templaria de San Juan de Otero, ahora dedicada a San Bartolomé y que fue, el 7 de Mayo de 2015, declarada Bien de interés Cultural, con la categoría de monumento.
Este viaje se complementa, con el cañón más desconocido: El Cañón del río Abión, no menos espectacular que el anterior y que no nos dejará indiferente y la localidad de El Burgo de Osma que es declarada Villa de Interés Turístico en 1962 y Conjunto Histórico-Artístico en 1993. Es centro comarcal de servicios de la comarca de Tierras del Burgo, donde visitaremos las Ruinas Antigua Uxama.
1 Comment
La visita al museo Lázaro Galdiano…
Explendido y generoso gesto de CEPROSAN. Y además exclusivo. Anímo a esa empresa a seguir en la línea. Fuerte abrazo junto con mi reconocimiento. Arturo Conde