Expertos en rehabilitación pronostican una oleada de reformas
El mundo de la construcción y, especialmente, el de la rehabilitación de edificios está sumido en un profundo proceso de cambio. Y nunca mejor que en este caso, se puede identificar la idea de cambio con una oportunidad única de modernización que marque un punto de inflexión para un despegue espectacular del sector. Una vez más, el pronóstico de un auge en las reformas de viviendas enfocadas a la eficiencia energética es la conclusión de un encuentro de expertos.
En concreto, recopilamos las ideas más significativas que se han plasmado en el seminario web online propiciado por la Cátedra de Arquitectura Circular de la Universitat Jaume I de Castellón. Una jornada dedicada a analizar la transformación que está experimentando la Arquitectura y la Construcción y, sobre todo, a exponer el interesante futuro cercano al que se encamina.
Un parque de edificios obsoletos que necesitan rehabilitación
La realidad de la calidad de las viviendas ya construidas en nuestro país es uno de los factores que apuntalan esa necesidad inminente de reformarlos y rehabilitarlos. Las cifras son contundentes. En España, sin grandes diferencias entre los distintos territorios, el 81% de los edificios tienen una pésima calificación energética. Ese altísimo porcentaje se mueve en certificaciones E, F o G, es decir, las menos eficientes.
Hay que recordar, además, que esta negativa calificación de acondicionamiento energético, no solo implica un problema respecto al cambio climático, porque contribuye a aumentar la emisión de gases de efecto invernadero. Es un factor que repercute directamente en el bienestar y la salud de las personas.
Objetivo europeo de renovación de las viviendas
Las razones antes expuestas son parte de los argumentos que han movilizado a la UE a promover una política enfocada a reacondicionar y mejorar las condiciones de habitabilidad de los edificios antiguos. Afortunadamente, en esta ocasión no se ha quedado en una mera exposición de intenciones, sino que se acompaña de una fuerte inversión con fondos de ayuda para la rehabilitación de edificios enfocada a la eficiencia energética.
El objetivo es ambicioso, alcanzar una tasa del 3% de renovación de viviendas, poniendo el foco en la rehabilitación energética. Pensemos que, actualmente, esa tasa en España se sitúa en el 0,1%. Solo esta diferencia, de llegar a cumplirse el objetivo, avala ese pronosticado auge que va a vivir el sector de la rehabilitación. Traducida a fondos New Generation, esa transición hacia edificios más eficientes supone un 6,25% de la aportación que va a llegar, es decir, 4.500 millones de euros.
El Digital Building Book y otras novedades
Entre las nuevas expresiones con las que podríamos tener que familiarizarnos profesionales y clientes, destaca este de Digital Building Book. Se trata de una de las iniciativas que están en estudio para hacer un seguimiento del proceso de renovación y una digitalización de cada edificio, una especie de pasaporte digital del edificio.
Otro de los cambios que se avecinan tiene que ver con la tecnología BIM (Building Information Modeling). Esta expresión hace referencia a una nueva manera de abordar todo el proceso de diseño, construcción y mantenimiento de los edificios. En nuestro país aún está poco implantado este nuevo modelo, pero habrá que ponerse al día porque implica incuestionables ventajas.
Y, por supuesto, tampoco podemos olvidarnos del concepto de arquitectura circular. Es, en pocas palabras, la traslación de la filosofía del reciclaje y la sostenibilidad al sector de la construcción y la rehabilitación. Una transformación profunda que se asienta sobre principios como el análisis del ciclo de vida de un edificio, la promoción de su rehabilitación, la reducción de emisiones de gases durante el proceso de construcción, la reutilización de materiales y la promoción del uso de materiales de cercanía, entre otros.
En CEPROSAN ya estamos incorporando estos cambios en nuestras actuaciones de rehabilitación de edificios, porque la innovación y el compromiso medio ambiental son parte de nuestras señas de identidad.