Jornada Senderista: El Hayedo de La Pedrosa y Riaza
En el Sistema Central fueron muy abundante los Hayedos en la última glaciación, pero debido al cambio climático la población de hayedos descendió notablemente sobreviviendo los más resistente en las zonas de umbría. Las Hayas son especies que necesitan abundante humedad y temperaturas poco elevadas, es por eso que se instalan en las zonas más umbrosas de las laderas de las montañas.
En la cara norte del puerto de La Quesera, frontera natural entre las provincias de Guadalajara y Segovia, y que corresponde a la provincia de Segovia, localizamos el Hayedo de La Pedrosa. Este Hayedo caracteriza el medio natural del puerto y se encuentra en un estado óptimo de conservación. Tiene una superficie de 87 Km2 aproximadamente situados en unas alturas entre 1500 y 1700 m de altitud. Entre este bosque de hayas discurre el río Riaza, afluente del Duero, que nace en el Puerto de la Quesera y aporta la humedad necesaria para que estas hayas puedan sobrevivir, dando nombre a la localidad que se encuentra a 9 Km del Hayedo.
En la época otoñal, cuando el color de su follaje varía de tonos verdosos a tonos anaranjados, ofrece un contraste cromático de extraordinaria belleza convirtiéndose en un atractivo turístico de esta época del año digno de contemplar.
Al finalizar la ruta senderista por el Hayedo de La Pedrosa nos desplazamos al restaurante Mesón Las Columnas en Riaza, donde degustamos una agradable comida.