Diferencias entre restauración y rehabilitación de edificios


Las cifras hablan por sí mismas, el parque inmobiliario en España es antiguo. De hecho, según los últimos estudios, más del 50% de las viviendas españolas se construyeron antes de 1980. Por cierto, aunque existen diferencias, no hay comunidad autónoma que se salve. Y más de un 16% de estas casas están en mal estado de conservación. No hay duda sobre la importancia de actuar para cambiar esta realidad. Pero, ¿restauración o rehabilitación de edificios? Analicemos las diferencias entre ambas intervenciones para saber cuál es la más conveniente en cada situación.
Definición de rehabilitación y restauración
Nada más eficaz para acertar al distinguir dos términos que recurrir a sus respectivas definiciones. Es lo que hacemos para establecer las primeras diferencias entre restauración y rehabilitación de edificios.
Así, la rehabilitación es el conjunto de actuaciones que se realizan en una vivienda para mejorar sus condiciones de salubridad y habitabilidad, sirven para incrementar el confort, la seguridad y la estética. Pueden implicar cambios o modificaciones en la distribución de los espacios interiores o en sus características morfológicas. Dentro de estas intervenciones se encuentran:
- Obras de reestructuración puntual: apertura de huecos, adecuación a la normativa de edificación con mejoras de accesibilidad, instalación de ascensores o sustitución de forjados, entre otras.
- Rehabilitación de exteriores: modificaciones puntuales de las fachadas que no afectan a la volumetría con sustitución de materiales, de cerramientos o implantación de elementos externos con o sin afectación estructural.
- Actuaciones de reconfiguración: pequeñas intervenciones que sirven para eliminar impactos negativos existentes como regularización de buhardillas y áticos o la supresión de cuerpos añadidos en patios.
Por su parte, la restauración tiene por objeto recuperar o restituir en parte o en todo un edificio para devolverlo a su condición original. Es imprescindible que exista un trabajo previo de documentación muy preciso que refleje esas características originales. Entre las actuaciones que se llevan a cabo en la restauración de un edificio se incluyen:
- eliminación de cuerpos extraños añadidos en las fachadas o cubiertas
- recuperación de aleros o cornisas que se hubiesen quitado en algún momento
- restitución de ornamentos y molduras
- eliminación de falsos techos
- reposición de los ritmos y disposiciones originales en huecos de las fachadas
Las principales diferencias entre restauración y rehabilitación
Sin duda, hay notables diferencias entre los objetivos y el tipo de actuaciones que son propios de una restauración o de una rehabilitación. Pero, también hay otros aspectos en los que difieren. Básicamente, podemos clasificar esas diferencias en estos ámbitos:
- Técnicas constructivas: en una obra de restauración es imprescindible mantener las técnicas constructivas que se usaron originalmente como base de la actuación que se va a realizar, en las rehabilitaciones no es necesario.
- Tiempo de intervención: las rehabilitaciones se pueden realizar en edificios jóvenes que presenten problemas estructurales o deficiencias en los materiales usados, mientras las restauraciones son trabajos más profundos justificados por reformas que se han ido acumulando a lo largo del tiempo.
- Permisos: cualquier obra implica la solicitud previa de un permiso por parte de las administraciones competentes que dependen del tipo de actuaciones que se van a realizar. Normalmente, estos permisos se distinguen entre obras mayores y obras menores. Las licencias por rehabilitación suelen ser más complejas porque suelen ser obras mayores que abarcan muchas intervenciones distintas. Una licencia de restauración es habitualmente más sencilla.
Una vez aclaradas las diferencias entre restauración y rehabilitación, en CEPROSAN no podemos dejar de dar un protagonismo especial a las rehabilitaciones energéticas. Se trata de las reformas específicamente pensadas para mejorar la eficiencia energética de cualquier tipo de edificio. Lo realmente interesante sería que esta actuación se incorporara de forma inmediata en cualquier proyecto de obra que se diseñe para un edificio antiguo.