• Quiénes Somos
  • Nuestros Servicios
    • Rehabilitación de Edificios
    • Soluciones a su I.E.E
    • Arquitectura y Proyectos
    • Activos Inmobiliarios
    • Tecnología
  • Obras
    • Fachadas
    • Estructura
    • Cubiertas
    • Impermeabilizaciones
    • Instalaciones
    • Mantenimiento
    • Actuaciones previstas
      • PRESUPUESTO Alonso Cano, 75 Madrid
  • Noticias
  • Comunidad
  • Contacto
  • PRESUPUESTO C.P. LOPEZ DE HOYOS, 468. MADRID
  • PRESUPUESTO C.P. PINTOR VELAZQUEZ, 33 EN MÓSTOLES. MADRID
  • PRESUPUESTO C.P. SANTA COMBA, 6. MADRID
  • PRESUPUESTO C. P. PEÑA DE LA MIEL, 10. MADRID
  • PRESUPUESTO Alonso Cano, 75 Madrid
  • PRESUPUESTO Avenida de los Voluntarios, 46, Galapagar
  • PRESUPUESTO Avenida de Prunos, 1 Madrid
  • PRESUPUESTO Avenida de Viñuelas, 1,3,5,7 Tres Cantos
  • PRESUPUESTO C.P. JOSÉ DE CADALSO, 25. MADRID.
  • PRESUPUESTO C.P. San Francisco, 7 en Madrid
  • PRESUPUESTO C.P. SANTA ENGRACIA, 139. MADRID
  • PRESUPUESTO C.P. VELEZ RUBIO 8. MADRID
  • PRESUPUESTO Calle Don Quijote de la Mancha, 2. Villarejo de Salvanés (Madrid)
  • PRESUPUESTO Calle Iglesia, 85. Morata de Tajuña. Madrid
  • PRESUPUESTO Corregidor José de Pasamonte, 5B
  • PRESUPUESTO Padre Rubio, 54. Madrid
  • PRESUPUESTO Paseo de la Ermita del Santo, 30-44. Madrid
✕

Construcción y renovables; un binomio de peso contra la crisis de la pandemia.

21 mayo, 2020

La incertidumbre en tiempos de pandemia, se ha instalado en nuestras vidas a la par que el inconmesurable cambio hacia nuevos tiempos, valores y comportamientos.

La humanidad, aletargada por la impresión de un nuevo, feroz e imprevisible agente llamado “Coronavirus o Covid-19”.

Llegó sigiloso, bajo las sombras del bienestar y la inconsciencia de nuestra fragilidad; llegó para quedarse, para ponernos en jaque a todos, sea cual sea nuestro estatus social, económico o racial. La humanidad está a prueba.

Vivimos un presente histórico, un hito en el que todos somos testigos y del que todos participamos de una u otra forma. De repente, el mundo se detuvo, pero poco a poco vuelve a rugir la selva de la vida.

El motor económico se va reactivando discretamente tras el período de hibernación, y para ello es imprescindible la actuación e implicación de las autoridades estatales y europeas.

Desde Bruselas actuarán a través de un plan urgente contra la crisis de la pandemia. La Comisión Europea tiene previsto dar un fuerte impulso a la recuperación, financiando con un fondo de hasta 1,6 billones de euros el sector de la construcción y las renovables.

Sin duda alguna, una inyección necesaria que, además, va a poner en la vanguardia la necesidad y urgencia de rehabilitar viviendas y edificios públicos.

El plan de recuperación económica que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado, está pendiente de aprobación durante este mes de mayo. El texto, va evidenciar el protagonismo de la construcción y las energías renovables, en un momento crucial para el avance bruscamente detenido por el parón pandémico.

Las ayudas y préstamos, previstos desde Bruselas para paliar la crisis con el impulso de estos sectores, se van a dirigir hacia los proyectos con más visión de futuro dentro del encaje medioambiental y digital.

La conveniencia e importancia primordial de este plan, es el de mitigar la alta posibilidad existente de una depresión económica, fruto de la potente inactividad como consecuencia de la pandemia.

El documento incluye la lista de áreas prioritarias donde se puede actuar con mayor potencial. En su esencia fusiona los planes existentes previos a la pandemia; el Pacto Verde y la Agenda Digital, junto con un programa de recuperación cuya principal finalidad es la de concentrar la inversión en áreas y actividades con un futuro sostenible.

Desde Bruselas, consideran que existen múltiples proyectos digitales e inversiones verdes, que, a pesar de estar en un momento de madurez, necesitan un impulso para despegar. Bajo esta premisa, abogan por una primera fase de entre 12 y 24 meses que favorecería las actividades relacionadas con la construcción, entre otras.

Las áreas prioritarias para una intervención de fondos públicos y privados parte de la llamada “ola de renovación” inmobiliaria, actuación para la que se van a invertir hasta 250.000 millones de euros anuales, sin duda alguna una inversión sin precedentes.

Estudios especializados concluyen que “los edificios son los mayores consumidores de energía en la UE, y son responsables del 36% de las emisiones de gases con efecto invernadero”. Además, se incide en que el 75% del parque inmobiliario se construyó antes de que las primeras directrices sobre eficiencia energética entraran en vigor.

También se ha tenido en cuenta para la redacción del texto del plan de renovación, que el 80% de esos edificios construidos previamente a la normativa medioambiental vigente, seguirán en pie en 2050. Fecha que la UE se ha marcado como objetivo para alcanzar la neutralidad en emisiones, concluyendo el texto de la Comisión con la siguiente afirmación: “La necesidad de una rehabilitación generalizada está clara”.

Bruselas ha calculado que la oleada de rehabilitaciones deberá impulsarse con fondos públicos por valor de 50.000 millones de euros anuales. El plan incluiría subsidios a fondo perdido tanto a particulares como a ayuntamientos.

Colateralmente, la prioridad de rehabilitar viviendas, generará puestos de trabajo que no se podrán deslocalizar, dado que se requerirá de mano de obra y especialistas de proximidad para poder abastecer la demanda constructiva de forma eficaz e inmediata.

No obstante, la aprobación del texto de renovación por parte de la Comisión Europea, no está exenta de duras negociaciones entre socios de la UE, con Alemania y Países Bajos amparados bajo el paraguas de la resistencia a cualquier trasvase financiero. Mientras tanto, Francia, Italia y España argumentan y reclaman fórmulas de mutualidad, para poder hacer frente a la potencial factura que dejará la crisis de la pandemia.

Como conclusión, hacemos referencia a la necesidad previa y posterior al momento de excepcionalidad actual, de adecuar viviendas y edificios públicos a las nuevas normativas y requerimientos medioambientales. La rehabilitación que transformará edificios contaminantes, en edificios energéticamente eficientes es una urgencia que se ha visto reforzada por una crisis que nada ni nadie pudo prever.

 

Autora artículo: Marga Vázquez.

Compartir
Volver

Temas relacionados

28 junio, 2022

Ejecución de obra: Paseo Castellana, 30 en Madrid


Leer más
27 junio, 2022

Ejecución de obra: Avenida Manzanares, 218 en Madrid


Leer más
Condiciones Ayudas Rehabilitación energética
28 febrero, 2022

Condiciones de las ayudas de rehabilitación energética de viviendas


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.


Contacto
Política de privacidad
Cookies

OBRA SOCIAL

Transforma la sociedad en humanidad.
Donando el 1½ de su B.A.I. a la propia Fundación.

MEDIO AMBIENTE

Plantamos un arbol al mes.
Nos importa la salud del Medio Ambiente.

CEPROSAN
Avenida Canillejas a Vicálvaro, 141
28022 Madrid
(+34) 912 566 989 info@ceprosan.es
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
    PreferenciasAceptar todas
    Manage consent

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    Analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    Publicitarias
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    GUARDAR Y ACEPTAR