• Quiénes Somos
  • Nuestros Servicios
    • Rehabilitación de Edificios
    • Soluciones a su I.E.E
    • Arquitectura y Proyectos
    • Activos Inmobiliarios
    • Tecnología
  • Obras
    • Fachadas
    • Estructura
    • Cubiertas
    • Impermeabilizaciones
    • Instalaciones
    • Mantenimiento
    • Actuaciones previstas
      • PRESUPUESTO Alonso Cano, 75 Madrid
  • Noticias
  • Comunidad
  • Contacto
  • PRESUPUESTO C.P. LOPEZ DE HOYOS, 468. MADRID
  • PRESUPUESTO C.P. PINTOR VELAZQUEZ, 33 EN MÓSTOLES. MADRID
  • PRESUPUESTO C.P. SANTA COMBA, 6. MADRID
  • PRESUPUESTO C. P. PEÑA DE LA MIEL, 10. MADRID
  • PRESUPUESTO Alonso Cano, 75 Madrid
  • PRESUPUESTO Avenida de los Voluntarios, 46, Galapagar
  • PRESUPUESTO Avenida de Prunos, 1 Madrid
  • PRESUPUESTO Avenida de Viñuelas, 1,3,5,7 Tres Cantos
  • PRESUPUESTO C.P. JOSÉ DE CADALSO, 25. MADRID.
  • PRESUPUESTO C.P. San Francisco, 7 en Madrid
  • PRESUPUESTO C.P. SANTA ENGRACIA, 139. MADRID
  • PRESUPUESTO C.P. VELEZ RUBIO 8. MADRID
  • PRESUPUESTO Calle Don Quijote de la Mancha, 2. Villarejo de Salvanés (Madrid)
  • PRESUPUESTO Calle Iglesia, 85. Morata de Tajuña. Madrid
  • PRESUPUESTO Corregidor José de Pasamonte, 5B
  • PRESUPUESTO Padre Rubio, 54. Madrid
  • PRESUPUESTO Paseo de la Ermita del Santo, 30-44. Madrid
✕

La rehabilitación y la reforma, en el punto de mira del Observatorio Industrial de la Construcción

10 septiembre, 2018

https://www.anerr.es/

La Fundación Laboral de la Construcción celebró el 5 de abril el acto de presentación del nuevo Observatorio Industrial de la Construcción, en la sede madrileña del Consejo Económico y Social (CES). Un nuevo instrumento del sector, en la que la entidad paritaria ha estado trabajando casi dos años, y que pretende que se convierta en un punto de encuentro y clave de observación, investigación y análisis, que permita vislumbrar las necesidades y tendencias del sector.

En el mismo acto, los responsables del Observatorio y de la Fundación Laboral presentaron sus dos primeros trabajos: el “Informe sobre el Sector de la Construcción 2017”, que explicó el director general de la entidad paritaria, Enrique Corral, y el estudio: “Cualificación y formación en el sector de la construcción”, cuya presentación corrió a cargo del director de Formación de la Fundación, José Antonio Viejo.

Todos los informes y estudios elaborados en el Observatorio están alojados en la web www.observatoriodelaconstruccion.com y son de acceso público y gratuito. En la nueva plataforma on line destaca un barómetro con datos dinámicos de diferentes variables sectoriales, que pueden conjugarse y descargarse de forma más personalizada.

El acto fue inaugurado por el presidente del CES, Marcos Peña, y clausurado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que estuvo acompañada por los máximos representantes de los agentes sociales y de la Fundación Laboral de la Construcción: Juan Lazcano, presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Vicente Sánchez, vicepresidente de la Fundación Laboral y secretario general de CCOO Construcción y Servicios, y Pedro Hojas, vicepresidente de la Fundación Laboral y secretario general de UGT-FICA.

La importancia de la construcción para la recuperación del empleo

Como señaló Marcos Peña, coincidiendo con los demás intervinientes: “Hasta que no se recupere al cien por cien la construcción, difícilmente se puede recuperar el empleo en toda la economía”. Así, Pedro Hojas agregó que “la economía española necesita reconocer el papel del sector, porque genera empleo rápidamente, y tira del resto, es cabeza tractor y para ello tenemos que conseguir buenos profesionales, pero que tengan un empleo estable, una formación permanente y buenas condiciones laborales”.

Por su parte, Vicente Sánchez afirmó que “el sector tiene gran capacidad económica, pero se encuentra huérfano de cariño. Solicito ayudas por parte de la administración para la necesaria reconversión industrial del sector”. Y añadió que “es necesaria la inversión en el sector, para que se perciba el crecimiento y el fin de servicio a la sociedad”.

El presidente de la CNC subrayó que “el sector ya cuenta con un nuevo pilar, al Convenio, la Ley de Subcontratación y la Fundación, y hoy se une el Observatorio”. Lazcano declaró sentirse preocupado por “el problema de formación que hay en nuestro país. Es vital dar a conocer y poner en valor los certificados de profesionalidad, y establecer un plan de evaluación, reconocimiento y acreditación de competencias adquiridas vía experiencia en el sector. Hay que definir un plan específico para formar a jóvenes en certificados de profesional al y obra civil”.

Precisamente en ese punto coincidieron los máximos representantes de los agentes sociales: “Se está produciendo un envejecimiento del sector, tenemos que rejuvenecerlo, atrayendo a los jóvenes, sobre todo de nivel intermedio, donde existe una gran carencia”, apuntó el secretario de UGT-FICA, a lo que Sánchez y Lazcano agregaron la preocupante falta de mano de obra cualificada entre los jóvenes del sector, la necesidad de atraerles al mismo y formarles en competencias digitales, tal y como se desprende del informe sobre Cualificación y formación en el sector presentado.

Finalmente, todos los intervinientes coincidieron en la oportunidad de negocio que representará la rehabilitación y la reforma para el sector de la construcción.

“El Observatorio, nuevo instrumento para modernizar el sector”

En la clausura, la ministra de Empleo y Seguridad Social alabó la creación del Observatorio y la labor de la Fundación Laboral de la Construcción, “como ejemplo de diálogo social ejemplar, que debería servir de modelo al resto de sectores”. “Es muy importante contar con este instrumento, nuevo pilar del sector, para que podamos sumar y continuar con la modernización del sector. Quiero agradecer a la Fundación sus 25 años al servicio del sector, que han contribuido al rendimiento económico del país”, añadió. “La negociación colectiva debe ser la protagonista de la formación”, aseveró Báñez y añadió que “es necesaria la creación de módulos específicos de formación y nuevas acreditaciones para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y deben partir de un pacto entre patronal y sindicatos, trabajando juntos en los contratos de formación y aprendizaje”.

Asimismo, la máxima responsable de Empleo afirmó que “una economía diversificada necesita contar con un sector de la construcción estable y puntero, por lo que el Gobierno sigue trabajando para avanzar con más y mejores empleos y luchando contra la accidentalidad, profundizando en sus causas a través de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, dotada con 36 millones de euros”. Por último, Fátima Báñez tendió “la mano al sector, para que seamos capaces de aprender juntos. La tarea de la recuperación económica no estará completa hasta que no se tenga un sector de la construcción fuerte y recuperado del todo”.

Compartir
Volver

Temas relacionados

28 junio, 2022

Ejecución de obra: Paseo Castellana, 30 en Madrid


Leer más
27 junio, 2022

Ejecución de obra: Avenida Manzanares, 218 en Madrid


Leer más
Condiciones Ayudas Rehabilitación energética
28 febrero, 2022

Condiciones de las ayudas de rehabilitación energética de viviendas


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.


Contacto
Política de privacidad
Cookies

OBRA SOCIAL

Transforma la sociedad en humanidad.
Donando el 1½ de su B.A.I. a la propia Fundación.

MEDIO AMBIENTE

Plantamos un arbol al mes.
Nos importa la salud del Medio Ambiente.

CEPROSAN
Avenida Canillejas a Vicálvaro, 141
28022 Madrid
(+34) 912 566 989 info@ceprosan.es
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ.
    PreferenciasAceptar todas
    Manage consent

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    Analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    Publicitarias
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima. Podrá ver un listado de las cookies necesarias tanto necesarias como secundarias AQUÍ.
    GUARDAR Y ACEPTAR